domingo, 31 de mayo de 2015




       
Este blogger de la Lengua de Señas contribuye al aprendizaje inicial
de la lengua, generando condiciones para la superación de barreras de comunicación que permitan a las personas sordas hacer uso pleno de sus derechos como ciudadanos colombianos y participar en una colectividad que cada día sea más influyente de las diferencias en la escuela y en otros espacios sociales. Además, se convertirá en un elemento motivador de los diferentes sectores y personas de nuestra sociedad, para que identifiquen, reconozcan y utilicen la Lengua de Señas Colombiana como un componente único del diverso patrimonio cultural de nuestro país.



LAS LENGUAS DE SEÑAS Y SU ESTUDIO LINGÜÍSTICO


Es por todos sabido que William Stokoe, en 1960, fue el primer estudioso de la lengua de señas norteamericana que acercó el estudio de esta a la lingüística, al demostrar que es una lengua porque constituye un sistema que contiene rasgos convencionales, posee una gramática de combinación y una semántica propia. Con esto aportó los elementos para analizar las señas como compuestas por unidades mínimas y demostró que está doblemente articulada. Es decir, la lengua de señas es una lengua natural y puede estudiarse en todos los niveles lingüísticos: fonológico, morfológico, semántico y pragmático y desde las diferentes disciplinas lingüísticas, especialmente desde la psicolingüística y la sociolingüística. Igualmente, los estudios y nuestra experiencia con el Diccionario Básico de Lengua de Señas Colombiana (DBLSC) nos
han corroborado que las lenguas de señas no son lenguas universales, es decir, hay diferencias idiolectales, diafásicas, diastráticas, diatópicas entre regiones y entre países. Además, no dependen de otros sistemas de comunicación ni son iguales a los códigos gestuales usados por las personas de una cultura dada.
Después de Stokoe, son muchos los trabajos que han surgido como resultado de diversas
investigaciones lideradas en varios países como Suecia, España, Alemania, Italia, Francia que desde diferentes perspectivas expresan su preocupación por la población sorda. Es variada la bibliografía hoy existente sobre aspectos pedagógicos, lingüísticos, psicológicos, sociolingüísticos en diversos idiomas.


LA LENGUA DE SEÑAS EN COLOMBIA

Poco se sabe sobre el origen de la lengua de señas en Colombia, ya que no existen suficientes testimonios escritos para precisar sus comienzos. Según Paulina Ramírez, sus orígenes se remontan a 1920, en un internado católico bogotano. En 1957 aparece la primera asociación de sordos en Bogotá y un año después otra en Cali. Parece que estos sistemas de señas recibieron influencia de la lengua de señas española, a través de inmigrantes o de sordos colombianos educados en España, en los años 50. El español hablado y escrito también influyó, en esa misma época, en el auge de la educación oficial oralista. Posteriormente, en los 70, la presencia de misioneros protestantes de Estados Unidos y la formación de especialistas oyentes colombianos en ese país marcaron una
fuerte influencia de la lengua de señas norteamericana en la colombiana. Diversas variedades fueron desarrollándose en el país, que se han regularizado con la formación de comunidades y asociaciones. Sin embargo, hay una base común y entendimiento entre todas estas.

El hecho de que el Gobierno Nacional hubiera decretado y reconocido, según la Ley número 324 de 1996, en su artículo 2°, la lengua de señas colombiana como propia de la comunidad sorda del país, no es más que una corroboración legal de lo que esta comunidad ya sabía; la lengua de señas es una lengua natural, con su propia gramática, sintaxis, vocabulario, usada por una comunidad específica.


  Contenido:

  • Abecedario
  • Saludos
  • Familia 
  • Meses del año





                                                               ABECEDARIO








                                                             SALUDEMOS EN LSC
























FAMILIA









MESES DEL AÑO EN LSC








Estas señas bases te servirán de herramienta para tener un gesto noble hacia las personas sordas, y enamorarte de un nuevo lenguaje, un nuevo mundo.